Lic. Javier Santiago Castillo 
Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
ESTUDIOS PROFESIONALES.
- Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (mención honorífica).
- Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Tema de tesis doctoral: El financiamiento a los partidos políticos en México.
Diplomados:
- Derecho Laboral, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1991.
- Historia del Siglo XX Mexicano, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Cursos:
- Actualización en Estudios Electorales, UAM-Iztapalapa, 1989.
- "El financiamiento de los partidos políticos", Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1992.
- "Primer Curso de Derecho Administrativo Sancionador Electoral", Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, junio de 2004.
EXPERIENCIA DOCENTE.
- Profesor investigador Titular “C”, UAM-Iztapalapa. Ha impartido cursos en 14 materias diferentes, División de Ciencias Sociales y Humanidades de 1990-1999 y de 2006 a la fecha.
- Responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones: Laboratorio de Análisis Político y de Políticas Públicas (CEDE), 2009 la fecha en la UAM-Iztapalapa.
PUBLICACIONES.
- Libro: El PMT, La Difícil Historia: 1971-1986.
- Publicaciones recientes: Folleto: Justicia Electoral. Conflicto Político y Democratización: 1987-2009; Artículos: “El sistema electoral y el sistema de partidos en México” y “El financiamiento a los partidos políticos en el contexto de la nueva reforma electoral”.
- Coordinador de los libros Elecciones y Partidos Políticos en México de los años 2008, 2009 y 2010 (en prensa).
- "Tres años de elecciones", en Pedro Castro (coord) Las Políticas Salinistas: Balance a Mitad de Sexenio (1988-1991) UAM-I 1993.
- "El salinismo y la disputa por el poder en las elecciones locales entre 1988 y 1992", en Leonardo Valdés (coord). Elecciones y Partidos Políticos en México, 1993, CEDE-UAM Iztapalapa 1994.
- "Las reformas constitucionales en material electoral de 1993", en Leonardo Váldez (coord). Elecciones y Partidos Políticos en México, 1993, CEDE-UAM Iztapalapa.
- "México el tren de modernidad", en Procesos Políticos en las Americas (coautor), UAM-I, 1997.
- "El precio de las campañas electorales" en Larrosa, Manuel y Váldez, Leonardo (coords) Elecciones y Partidos Políticos en México, 1994, UAM-I e Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, 1998.
- "Political Change and traditional Culture: the case of Chiapas", in Nation, Ethnicity, minority and border: contributions to an international sociology, International, Instituto of sociology, Italia, 1998.
- "Acuerdo político y reforma constitucional" en Larrosa, Manuel y Espinoza, Ricardo(coords), Elecciones y Partidos Políticos en México, 1996, CEDE-UAM Iztapalapa, México 1999.
- "Veracruz 1997: nuevo escenario electoral" (en coautoría con Yañes Gómez, Sandra), en Larrosa, Manuel(coord.), Elecciones y Partidos Políticos en México, 1997, CEDE-UAM Iztapalapa, México, 2001.
- "La Reforma Política del Distrito Federal: Avances y Perspectivas", Universidad Autónoma Metropolitana y Senado de la República. Contexto y Propuestas para una agenda de Reforma Electoral en México, 2003.
- "El largo Camino de la Reforma Política del Distrito Federal" en Reforma Política del Distrito Federal: Análisis y Perspectivas. Universidad Autónoma Metropolitana. 2007
- "Sistema Electoral y El sistema de Partidos en México", en Santiago, Javier y Larrosa, Manuel (coords.) Elecciones y Partidos Políticos en México, 2008, CEDE-UAM Iztapalapa
- El financiameinto a los partidos políticos en la nueva reforma electoral", en Santiago, Javier y Larrosa, Manuel (coords.) Elecciones y Partidos Políticos en México, 2009, CEDE-UAM Iztapalapa.
Artículos de política y elecciones:
- "Luchas sociales y procesos electorales", Iztapalapa año 11, No. 23, julio-diciembre de 1991.
- "Elecciones locales 1992", El Cotidiano No. 52, 1993.
- "Financiamiento a los patidos políticos", en Polis 93, Anuario del Departamento de Sociología, UAM-I, 1993.
- "La calificación de las elecciones", Memoria del Congreso Internacional de Derecho Electoral, Guanajuato, 1993.
- Partido de la Revolución Democrática", Excélsior, 5/VIII/94
- "La reforma legal sobre prerrogativas a los partidos políticos 1993-1994", en Polis 94, Anuario del Departamento de Sociología, UAM-I, 1994.
- "Después del 21 de agosto", Topodrilo, UAM-I, Noviembre de 1994.
- "Proceso de liberalización política y legislación electoral", en Polis 95-I, Departamento de Sociología, UAM-I, 1995.
- "Las repercusiones políticas del financiamiento público a los partidos políticos", en Polis 95-II Departamento deSociología, UAM-I, 1995.
- "La elección de los consejeros ciudadanos", El Cotidiano No. 75, marzo-abril 1996.
- "Reforma Electoral, Acuerdos y Desacuerdos", Coyuntura, No. 81, septiembre, 1996.
- "La reforma electoral", en Confluencias, Órgano de Difusión de la Reforma Democrática No. 4 Vol. I. Diciembre de 1996.
- "Las elecciones del 97", en Topodrilo, Mayo/1996
- "Reforma Constitucional y acuerdo político 1996", en Anuario del Departamento de Sociología, UAM-I 1997.
- Los dineros para la elección de 1997, Casa del Tiempo, UAM. 1997.
- "Morelos, Nuevo Equilibrio Político", Coyuntura No. 80, Mayo 1997.
- "México 1997, El nuevo mapa electoral". Coyuntura No. 82, septiembre 1997.
- "Cuál es la transcendencia política de las elecciones de 1997" Topodrilo, UAM-I.
- "Las elecciones locales en el D.F. " El Cotidiano No. 85, Septiembre 1997.
- "Los mexicanos que vigilarán las elecciones"(coautor) La Jornada, 6 de abril, 1997.
- "El poder Legislativo: de la hegemonía al pluralismo"-Revista Diálogo y Debate, julio-diciembre de 1999.
- "Delitos contra la democracia y procesos de Participación Ciudadana en el Distrito Federal. Una perspectiva política"-Revista Mexicana de Justicia Núm. 3, Procuraduria General de la Republica, octubre de 2002.
- "¿Reforma Electoral de Segunda Generación o Segunda Generación de las Reformas?"-FEPADE Difunde, Primera Edición, núm. 5 Procuraduria General de la República, Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, diciembre de 2004.
- "Aplicación de la Reforma Constitucional en Materia Electoral". Publicación: FEPADE Difunde, núm. 15, enero-junio 2008 Procuraduria General de la Republica, Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales.
- "El fantasma de la ingobernabilidad". Examen No. 164: 1 de octubre de 2008.
- "Búsqueda y ejercicio del Poder"; Confluencia XXI. Revista de Pensamiento Político. Julio-septiembre de 2009.
- "2009. Las Elecciones que viene"; Topodrilo Sociedad, Ciencia y Arte; 2009
- "Institutos electorales: Rumbos de largo plazo"; Examen. 2009.
- "Encuestas y Elecciones. La moneda en el aires" Coyuntura, enero de 2009.
- "2009: los retos del Instituto Federal Electoral", Gaceta Electoral, FCPyS, UNAM, 2009.
- La Reforma Política 2009-2010. UAM-Iztapalapa. Coautor 2010.
Folletos:
- La casilla electoral (coautor) PMS, México, 1988.
- Manual para comisionados distritales(coautor), PMS, México, 1988.
- Información electoral básica: Estado de México, CEDE-UAM , 1993,(coautor)
Artículos de divulgación:
- La doctrina de la iglesia bajo la ponencia, Revista IGLESIAS, Año V N° 53, mayo 1988.
- El papa en Sudamerica, Revista IGLESIAS, Año. V N° 54, junio 1988.
- Nicaragua combate por la paz, Revista IGLESIAS, Año V, N° 55, julio 1988.
- Chile el largo combate por la democracia, Revista IGLESIAS, Año V, N° 58, octubre 1988.
- El fin de la opresión se acerca a Haiti, Revista IGLESIAS, Año V, N° 58, octubre 1988.
- La deuda externa callejón sin salida, Revista IGLESIA, Año V, N° 60, diciembre 1988.
- Síntesis de los acontecimientos de 1988, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 61, enero 1989.
- La iglesia en el mundo, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 61, enero 1989.
- Paraguay llegará a la hora del cambio, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 63, abril 1989.
- La deuda de cada día, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 65 junio de 1989.
- Dos revoluciones, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 66, julio 1989.
- Carta a Raúl Sendic, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 66, julio 1989.
- Puerto Rico: la independencia, único camino, Revista IGLESIAS, Año VI, N° 69, octubre 1989.
- Panamá histórica de agresiones, Revista IGLESIAS, Año VII, N° 73, febrero 1990.
- Piratas en México. ?Topodrilo. 1 de noviembre 2008.
Asociaciones profesionales:
- Fundador y miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, creada el 8 de febrero de 2001, en la ciudad de Morelia, Michoacán.
?Participación en encuentros especializados:
ACTIVIDADES ELECTORALES.
- Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) 2014-2017.
- Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) 1999-2006. Representante del IEDF ante el Consejo de Información Pública del Distrito Federal (julio 2003-enero 2006).
- Fundador de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE).
Ver todas las publicaciones