Licenciado en Ciencia Política. Candidato a Maestro en Ciencia Política por la UNAM en la FCPyS. Profesor–Investigador de tiempo completo de categoría titular “C” en el Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (2018-2022), de la UAM-Iztapalapa.
Noé Moises Mendoza Valencia
Técnico Académico
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Democracia y DerechosHumanos por la FLACSO México. Actualmente se desempeña como Técnico-Académico del CEDE, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa.
Hannia Annette Z. Ramírez Meza
Ayudante de investigación
Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Cuenta con un Diplomado en Mecanismos de Participación Ciudadana por el TEPJF y en Derechos Humanos por la SCJN, así como varios cursos en materia de Derecho Electoral. Ganadora del Premio a la Mejor Investigación 2020 por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es Ayudante de Investigación del CEDE.
Licenciado en Ciencia Política por UAM – Iztapalapa. Maestro en Ciencia Política por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Parid I, ambas en Francia. Es Profesor-Investigador Titular “C” adscrito al Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de UAM-Iztapalapa, Área de Procesos Políticos. Ha publicado y participado en diversos libros y revistas académicas como POLIS, El Cotidiano y Estudios Políticos.
Alberto Escamilla Cadena
Doctor en Estudios Sociales, Línea Procesos Políticos, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor-Investigador Titular de Tiempo Completo, UAM-I, DCSH, Departamento de Sociología, Área Procesos Políticos. Participa en la Línea de Conocimiento de Procesos Políticos de la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales, Orientación temática: Democracia e instituciones políticas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Ha publicado y participado en diversos libros y revistas académicas.
Enrique Cuna Pérez
Doctor en Estudios Sociales, Línea Procesos Políticos, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor-Investigador Titular de Tiempo Completo, UAM-I, DCSH, Departamento de Sociología, Área de Procesos Políticos. Participa en la Línea de Conocimiento de Procesos Políticos, Orientación temática: Historia y sociología políticas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Profesor con perfil deseable PRODEP. Ha publicado y participado en diversos libros y revistas académicas.
Javier Santiago Castillo
Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y Candidato a Doctor en Ciencia Política por la misma institución de educación superior. Ha sido profesor de enseñanza media superior en el Instituto Politécnico Nacional, profesor en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales-Iztacala de la UNAM y, desde 1990, profesor-investigador titular «C» de tiempo completo en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Fundador y coordinador del Diplomado en Estudios Electorales que se ha impartido en la UAM-I en 21 ocasiones, también fue fundador del Centro de Estudios de la democracia y Elecciones (CEDE), del que fungió como responsable en dos periodos. Es fundador de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C. (SOMEE) y miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP).
Laura Del Alizal Arriaga
Doctora en Estudios Políticos por la Universidad de París X-Nanterre, Francia. Profesora-Investigadora Titular de Tiempo Completo, UAM-I, DCSH, Departamento de Sociología, Área Procesos Políticos. Participa en la Línea de Conocimiento de Procesos Políticos, Orientación temática: relaciones internacionales y globalización. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Fue Miembro del Consejo Consultivo del Acervo Histórico de la Secretaria de Relaciones Exteriores, 2017-2019. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) y Cuerpo Académico: Política y Democracia.
Luis Eduardo Medina Torres
Doctor en Estudios Sociales, Línea de Procesos Políticos por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor-Investigador Titular de Tiempo Completo, UAM-I, DCSH, Departamento de Sociología, Área Procesos Políticos. Participa en la Línea de Conocimiento de Procesos Políticos, Orientación temática: Democracia e instituciones políticas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, SOMEE. Miembro del cuerpo académico Instituciones, procesos y actores políticos.
María Eugenia Valdés Vega
Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-Investigadora Titular de Tiempo Completo, UAM-I, DCSH, Departamento de Sociología, Área Procesos Políticos. Participa en la Línea de Conocimiento de Procesos Políticos, Orientación temática: Democracia e instituciones políticas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Profesora con perfil deseable PRODEP. Miembro de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), 2018. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Pertenece al Cuerpo Académico: Política y Democracia.
Miguel González Madrid
Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y Maestro en Derecho Electoral. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Especialista en temas de Políticas Públicas, Teorías del Estado y la Democracia, Derecho Electoral, Federalismo y Gobiernos Locales. Presidente Municipal suplente en el Municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Tlax., para el periodo del 15 de enero de 1995 al 14 de enero de 1999. Consejero Electoral propietario del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala durante el periodo del 1 de diciembre de 2003 al 30 de noviembre de 2006.
Pablo Javier Becerra Chávez
El Maestro Pablo Becerra es Licenciado en Economía, con estudios de Maestría en Historia y de Doctorado en Ciencias Sociales. Se ha desempeñado como Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa desde 1985. Fue Coordinador de la Licenciatura en Ciencia Política de 1992 a 1995 y Jefe del Área de Investigación en Procesos Políticos de la UAM-I. Ha sido Consejero Electoral suplente ante el Consejo General del entonces IEDF (2003-2006) y ante el Consejo Local del IFE en el D. F. (2006-2009). Fue Consejero Electoral Distrital en el Distrito 24 del INE (2018) y actualmente es Consejero Electoral ante el Consejo Local del INE en la Ciudad de México (2021-2022)
Víctor Alarcón Olguín
Doctor en Estudios Sociales, Línea de Procesos Políticos por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor-Investigador Titular de Tiempo Completo, UAM Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, Área de Procesos Políticos. Participa en la Línea de Conocimiento de Procesos Políticos con especialidad en la Línea de investigación Democracia e instituciones políticas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Miembro del Cuerpo Académico: Ciudadanía. Cultura e instituciones políticas. Fue Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), 2013-2015. Es especialista en los temas: Elecciones, Partidos Políticos Poder Legislativo en el México actual; y Desarrollo e institucionalización de la Ciencia Política en México y América Latina.